Casa Flamingos

Estatus: construcción

La Casa Flamingos se propone como una exploración espacial y climática. Buscará generar espacios de contemplación a base de la luz y otros elementos sensoriales. Del lado técnico, utilizará recursos de bioclimática para lograr el mejor confort térmico mediante arquitectura pasiva.

El terreno cuenta con dos colindancias vecinas y un lindero curvo hacia la calle. La orientación más benéfica es la noroeste, gracias a que evita la radiación solar, manteniendo la casa más fresca y aprovechando las vistas hacia la vialidad. Al frente del terreno se levanta un complejo residencial por lo que hay que cuidar la privacidad.

El diseño arquitectónico desarrollado ha sido sometido a pruebas bioclimáticas utilizando un software especializado. Este analiza las características del edificio, como su orientación, la forma, el tamaño de las ventanas, entre otros, para determinar su eficiencia energética y bioclimática. Como resultado de estas pruebas, se determinó que se utilizarían el stack effect y el efecto de Bernoulli para maximizar la eficiencia bioclimática del proyecto. El stack effect se refiere a la circulación natural del aire en el interior de un edificio, que se produce cuando el aire caliente se eleva y el aire fresco se filtra desde abajo. Por otro lado, el efecto de Bernoulli se utiliza para controlar la entrada y salida del aire, asegurando un flujo constante de aire fresco y natural en el interior. Con la combinación de estas dos técnicas, se logra una mayor eficiencia bioclimática en el edificio, lo que contribuye a su sostenibilidad y ahorro de energía

Anterior
Anterior

Plan Maestro Sacramento

Siguiente
Siguiente

Casa Lagos